Conclusiones
- Raul Lozada
- 12 mar 2016
- 1 Min. de lectura
Se percibe que no hay una adecuada sensibilización de la población para respetar el estacionamiento para discapacitados.
Se evidencia desconocimiento del termino discapacitado.
Se identifica que la público entrevistado no cuenta con el conocimiento adecuado en referencia al tema de estacionamiento para discapacitados.
Son pocas las instituciones que realizan campañas que promuevan la sensibilización de las personas en nuestro país, sobre una cultura de respeto a las personas con discapacidad.
Hay desconocimiento sobre las existencia de sanciones para las personas que incumplan esta ley.
Existe buenas iniciativas con resultados favorables, donde no se contemplan las multa, si no más bien, evidencian el incumplimiento de la ley, a través de las redes sociales, perjudicando de alguna manera su reputación, como lo hace la municipalidad de San Isidro.
Sobre la implementación de nuestra solución:
Se implementará un sistema de alarmas, las cuales serán activadas por la persona que vigila la cochera o por cámaras de seguridad, están sonarán hasta que la persona retire su carro del estacionamiento para discapacitados. Al no retirarse se pegará un sticker en las ventanas la cual dirá "Ponte en mi lugar pero no en mi sitio".
Se tratará de felicitar a la gente que se estacione en los lugares correctos a través de sticker, motivando a que ellos también puedan ser parte de nuestra campaña y comentando a sus familiares sobre el problema existente.
Commenti