top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Campañas

  • Foto del escritor: Raul Lozada
    Raul Lozada
  • 26 mar 2016
  • 5 Min. de lectura

Publicado el 14 septiembre, 2014 Por Carla Dinamarca Miranda

La actividad consistió en la colocación de sillas de ruedas en los estacionamientos del Centro Nuevo de Sanchina.

“Voy y vuelvo”, “no había nadie” y “¡ay!, no me fijé”. Son algunas de las frases que las personas con discapacidad están acostumbradas a escuchar cada vez que los estacionamientos destinados para ellos, y están ocupados por conductores desconsiderados. Es por esta razón que miembros de la Organización de Discapacidad realizaron una intervención para concientizar a la ciudadanía.

Sólo el 1% de los estacionamientos son destinados a las personas con discapacidad, esto, gracias a la ley 20.422. En este sentido, la campaña “Estacionamiento” del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), tiene por objetivo enseñar a la gente que estos lugares están reservados sólo para aquellas personas en situación de discapacidad y no para embarazadas o adultos mayores.

“Es necesario realizar actividades como éstas ya que nos ayudan a concientizar para que nos respeten y valoren como parte de la ciudadanía. Esta iniciativa nos ayuda en la lucha para que nuestros derechos no sean vulnerados”, manifestó el presidente de la Agrupación de Discapacidad de Machalí, Luis Salazar.

Por su parte, el director del Senadis, Alejandro Pérez, comentó que la importancia recae en “educar y concientizar a la gente para que respete los estacionamientos que son destinados a las personas con discapacidad de la Región”.

El mal uso de estos lugares se considera como una falta correspondiente a una multa que tiene un costo cercano a los 58 mil pesos. Estas infracciones son cursadas por inspectores municipales o Carabineros en la vía pública o en el interior de los espacios privados de uso público, como son centros comerciales y supermercados, entre otros.

Fuente: http://eltipografo.cl/2014/09/realizan-campana-para-concientizar-sobre-el-uso-de-estacionamiento-para-discapacitados/

ZAPOPAN PROMUEVE CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL USO DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (México)

Con el objetivo de difundir entre la población la importancia de respetar los espacios exclusivos para personas con discapacidad, la Dirección de Estacionamientos y Estacionómetros, puso en marcha una campaña de concientización en centros comerciales y plazas públicas del municipio.

En esta campaña participan jóvenes prestadores de servicio social, quienes apoyan estas acciones a través de la entrega de trípticos informativos en dichos espacios públicos.

La Dirección de Estacionamientos y Estacionómetros que forma parte de la Dirección General de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zapopan, expide en promedio 750 multas al día por diversas faltas al Reglamento de Estacionamiento y Estacionómetros vigente en el municipio.

El reglamento en cuestión, refiere que por invadir los lugares o rampas destinados a las personas con discapacidad la multa es de 6 mil pesos y omitir el pago de la tarifa de espacios regulados por estacionómetros o parquímetros es de 80 pesos.

De acuerdo a datos de la Dirección de Estacionamientos y Estacionómetros de Zapopan, entre las faltas más recurrentes destacan la omisión en el pago por el uso de espacios controlados por estacionómetros, invasión de áreas para discapacitados, invasión de espacios peatonales, entre otros.

La aplicación de sanciones al respecto, se basa en el Capitulo II De los Recargos y Multas de la Ley de Ingresos del presente ejercicio fiscal:

X-. POR VIOLACIONES AL REGLAMENTO DE ESTACIONAMIENTO Y ESTACIONÓMETROS DEL MUNICIPIO DE ZAPOPAN

De 80 a 160 pesos

Omitir el pago de la tarifa en espacios regulados por aparatos estacionómetros

Cuando el pago se realice dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la infracción, ésta tendrá un descuento del 50%.

De 250 a 868 pesos **

Estacionarse invadiendo parte de dos lugares cubiertos por estacionómetros.

De 1,252 a 2,950 **

Invadir la entrada de una cochera e impedir el acceso a otro vehículo

De 374 a 1,790 pesos **

Estacionarse en espacios exclusivos o en intersección de calles sin respetar la línea amarilla, así como en lugar prohibido por la autoridad correspondiente.

De 640 a 1,410 pesos **

Introducir objetos diferentes a la moneda correspondiente en los parquímetros, pintar el aparato, además del pago de los daños que sufra el mismo, sin perjuicio de la consignación penal

De 160 a 320 pesos

Colocar folios con fecha pasada en el parabrisas para engañar al vigilante

De 374 a 1,790 pesos

Si algún vehículo se encuentra arriba de la acera obstruyendo el libre paso peatonal

De 432 a 2 mil 840 pesos

Por obstruir el espacio de un estacionamiento cubierto por estacionómetros, con materiales de construcción, puestos de vendimias o materiales tipo tianguis

De 400 a 2,600 pesos

Por colocar materiales u objetos varios en el arroyo de la calle para evitar que se estacionen vehículos, por metro lineal.

De 6 mil a 11 mil pesos

Por ocupar espacios para discapacitados, personas de la tercera edad o mujeres embarazadas sin contar con la acreditación correspondiente, ya sea en estacionamientos públicos, en plazas, centros comerciales o vinculados a establecimientos mercantiles o de servicios, tianguis y de carga.

NOTA: Cuando el pago se realice dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la infracción, ésta tendrá un descuento del 50%.

A los infractores que durante el mes de noviembre y hasta el 15 de diciembre, efectúen el pago del total de sus multas, se les otorgará un descuento del 25%.

Fuente : https://es-es.facebook.com/notes/gobierno-de-zapopan/zapopan-promueve-campa%C3%B1a-de-concientizaci%C3%B3n-sobre-el-uso-de-estacionamiento-para/485873196941/

Campaña de Concientización - Estacionamiento

Ponte en sus zapatos no en su lugar. Es una campaña de concientización y respeto por el estacionamiento para discapacitados, con esta campaña permanente se pretende concientizar a la ciudadanía en general sobre el respeto de estos cajones de estacionamientos, se les hace ver del porque son exclusivos, lo que la ley dice y cuál es el articulado que los rige y las sanciones que hay para quienes hagan uso de ellos sin estar autorizados.

Logros del programa

Logramos que la Casa de Gobierno se haya vuelto accesible para personas con discapacidad, restaurantes de nueva creación nos piden asesoría para convertir sus establecimientos en espacios accesibles y para evitar la discriminación, escuelas y empresas nos solicitan frecuentemente la impartición de nuestras pláticas y conferencias.

De manera general, las campañas nos han dado la oportunidad de generar conciencia en la población y abrir las puertas a nuevos proyectos de accesibilidad en el Estado de Sonora.

Fuente :http://porunmejorandar.org/programas/campanas-de-concientizacion/

“¡Es un milagro, está caminando!”, campaña para automovilistas sin discapacidad

Por Redacción Perriodismo - agosto 19, 2014

Ciudadanos colimenses realizarán una campaña en pro de las personas con discapacidad, esto con el objetivo de “que se respeten los lugares de estacionamiento de los discapacitados y, poquito a poco, crear conciencia en la población”.

La campaña se llevará a cabo el próximo domingo 24 de agosto en el estacionamiento de Walmart Tecnológico a las 12 del día.

La dinámica será abordar a los automovilistas que utilicen un lugar para discapacitados, y de manera sarcástica –sin ofender y sin palabras altisonantes– preguntarles si de manera milagrosa ya pueden caminar, “recreando” lo que se muestra en el siguiente video:


 
 
 

Comentários


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page